Ir al contenido principal

prevención de desastres naturales


 ¿Qué podemos hacer para evitar desastres naturales?

 Pues a decir verdad no podemos evitarlos pero hay muchas razones para poder cuidar nuestro planeta y prevenir muchas perdidas en el futuro. Si eres de los que aún está a salvo y no se ha visto tan afectado por los últimos desastres en nuestro país pues es momento de empezar a prevenir.

Lamentablemente en estos últimos meses nuestro país ha pasado por desastres que muchos de nosotros en su mayoría no los esperábamos. Muchos hemos escuchado hablar sobre el Fenómeno el Niño y sobre los cambios que ha generado en todo el mundo. Un fenómeno que en países como el nuestro han afectado en gran medida. Lluvias intensas produciendo huaycosenfermedades como el cólera, intensas formaciones de nubes y algunas otras razones por las que hemos pensado en como prevenir.Resultado de imagen para prevencion de desastres naturales
Resultado de imagen para prevencion de desastres naturales






causas de los desastres naturales


Los desastres son causados por las actividades humanas, que alteran la normalidad del medio ambiente. Algunos de estos tenemos: la contaminación del medio ambiente, la explotación errónea e irracional de los recursos naturales renovables como los bosques y el suelo y no renovables como los minerales, la construcción de viviendas y edificaciones en zonas de alto riesgo.


Los efectos de un desastre pueden amplificarse debido a una mala planificación de los asentamientos humanos, falta de medidas de seguridad, planes de emergencia y sistemas de alerta provocados por el hombre se torna un poco difusa.




Características de los desastres naturales
Todos los años, el mundo se ve sacudido por el paso de fenómenos y eventos de origen natural cuyos efectos trastocan la vida cotidiana de los seres humanos. Huracanes, tornados, tormentas eléctricas, inundaciones, erupciones volcánicas, incendios forestales, avalanchas y muchos más suceden con cierta frecuencia y son comunes en todas las regiones geográficas.
Se les llama desastres naturales, y la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) los define como cambios violentos, súbitos y destructivos en el medio ambiente cuya causa no es la actividad humana, sino los fenómenos naturales. De acuerdo con esto, un desastre natural es el resultado de un proceso que ocurre normalmente en la naturaleza, pero que al contacto con la civilización humana provoca efectos adversos y a menudo demoledores que una simple lluvia o la exhalación de un volcán no ocasionan. Sin humanos, una inundación u ola de calor no constituye un desastre natural.
Imagen relacionada   Resultado de imagen para caracteristicas de los desastres naturales wikipedia


Recomendaciones ante huracanes e inundaciones

Medidas preventivas:

•Revisar el equipo de emergencia y tenerlo preparado.

•Fijar y amarrar bien lo que el viento pueda lanzar o arrastrar el agua.
 
•Guardar objetos sueltos (macetas, botes de basura, herramientas, etc.) que pueda lanzar el viento.
 
•Limpiar la azotea, desagües, canales y coladeras; limpiar también de hojarasca o ramas en la calle, despejando los tragantes de aguas.

•Si se tiene vehículo, asegurarse de que funciona correctamente.
 
•Cerrar las llaves de tuberías de agua hacia la casa para evitar el acceso de aguas negras. Sellar la tapa de su pozo o aljibe para tener agua de reserva no contaminada.

•Si su casa es frágil o está en una zona de riesgo, tener previsto un refugio o un albergue donde poder trasladarse.
 
•Seguir las recomendaciones de las autoridades si indican la sobre evacuaciones en el área y/o la casa donde vive.
 

Resultado de imagen para a quien acudir ante un desastre natural  Resultado de imagen para a quien acudir ante un desastre natural






Comentarios